Se separan los padres, no los hijos
La ruptura de una familia suele traer consigo conflicto y sufrimiento. Los vínculos que unen a una familia son muy fuertes, y al romperse muchas padres relacionan la ruptura con el fracaso que va acompañado de un profundo sentimiento de frustración, pensando que han fracasado como padres o madres.
Si bien las crisis son habituales en las familias, y se pueden superar si existe motivación y compromiso para llegar a acuerdos, algunas familias viven en una crisis continua que se vuelve tóxica para todos sus miembros. En estos casos la separación es una alternativa que puede ofrecer una alternativa más saludable a todos sus miembros.
En las sesiones podemos trabajar aquellos aspectos que preocupan a las parejas, guiándolas en la toma de decisiones para conseguir una separación lo menos dolorosa posible. Si te preocupa el bienestar de tus hijos te podemos enseñar cómo separarte para que no sea una experiencia dolorosa para ellos.
Hoy sabemos que una separación traumática puede repercutir en la salud física y psicológica de los hijos. Sin embargo es posible hacerlo fácil para ellos, con claridad y anunciándoles con un lenguaje que puedan entender porque los padres han decidido separarse y cómo van a ser las cosas a partir de ahora.
Cuanto mejor lo puedan entender los hijos lo que está pasando, menos traumática será la separación, evitándoles así que un mal divorcio deje secuelas en ellos.
Las fases del divorcio
Un divorcio sano se realiza desde la toma de conciencia de una situación que se ha vuelto insostenible, siendo la mejor opción para ambos cónyuges la separación.
El divorcio constituye un proceso de ruptura y de transformación en el que podemos diferencias tres momentos:
- Cuando uno de los miembros de la pareja comienza a considerar la separación
- Cuando la pareja se separa físicamente
- Cuando se formaliza y se legaliza dicha separación
Sin embargo el proceso de separación no termina con la legalización de dicha separación, sino que se alarga en el tiempo, siendo para algunas personas difícil de superar.
El informe psicólogico en procedimientos de custodia
Algunas parejas se ven implicadas en divorcios conflictivos, la comunicación está muy dañada en estos padres y los acuerdos son imposibles. Esta situación resulta especialmente dañina para la estabilidad emocional de los hijos que, además del dolor que les supone la separación de sus padres, en ocasiones se ven alejados de uno de ellos sin entender los motivos.
Debido a la afectación de los menores por el divorcio, a las consecuencias que puede suponer para su estabilidad y desarrollo emocional que un divorcio sea mal gestionado implica, así como por todo lo que implica a nivel social y personal, los jueces pueden solicitar informes en el ámbito de familia para conocer la situación de cerca y poder tomar la mejor decisión para los hijos.
Este tipo de informes pretende evaluar la situación en la que se encuentra la familia y cuáles son las mejores opciones de custodia y visitas para los hijos.
Los pueden solicitar los jueces, abogados, o los mismos padres, aunque no estén implicados en un procedimiento judicial, para su conocimiento a nivel personal de la situación y en base a los resultados poder considerar la mejor opción.
Si bien cada progenitor tiene su visión de los hechos y su «realidad», la visión de un psicólogo especializado en estos temas puede posibilitar la apertura de otros puntos de vista y la disminución del conflicto, todo ello favorecerá la toma de acuerdos.
Los informes en materia de guardia y custodia se realizan en base a un criterio «el interés superior del menor» que se sitúa como eje central del informe y del procedimiento judicial, ya que así lo dispone el ordenamiento jurídico, y porque las recomendaciones que se realizan en estos informes sobre custodia también afectan al desarrollo personal de los menores.
La separación puede ser el inicio de una vida mejor
Si te encuentras en un proceso de separación y divorcio y necesitas asesoramiento psicolegal en custodia, te guiamos en el proceso dándote las claves para un divorcio sano.
¿Quieres saber que tipo de informe psicológico forense en custodia se adapta mejor a tu caso?
Te informamos sobre el informe o plan de parentalidad más adecuado a tu situación.
