La importancia de los lazos familiares para el aprendizaje y desarrollo de habilidades sociales

La relaciones familiares son las más duraderas que mantenemos a lo largo de nuestra vidas y por ello tienen un efecto muy profundo en nuestra forma de funcionar en el futuro.  La base de las relaciones familiares afectan a nuestra autoestima y nuestro comportamiento en diferentes contextos, determinando así nuestras relaciones futuras con otros miembro de nuestra comunidad. 

Dentro de la familia un elemento clave es la comunicación entre sus miembros, la forma en que la familia ve el mundo que la rodea, como se negocian las reglas, cómo se expresa el el afecto en los miembros de la familia, cómo se toman las decisiones y cómo se resuelven los conflictos.

Todo este conjunto de variables, que pueden ser muy diferente en cada familia, sin que ello quiera decir que es mejor o peor, es la base de la psicología de las habilidades sociales e interpersonales, la base sobre la que la persona construye sus competencias sociales.

La competencia social de una persona la podemos definir como su capacidad para organizar sus pensamientos, sentimiento y acciones, dependiendo de sus objetivos y valores, en el entorno en que se encuentra. Entre las habilidades que componen la competencia social encontramos las habilidades de comunicación asertiva, la sociabilidad, la empatía y la expresividad emocional, todas ellas tienen su origen en la familia.

 

Para unas relaciones familiares positivas

Test parentalidad
Test vínculos
Test Personalidad
Test esquemas mentales


La calidad de la relación entre padres e hijos es un factor protector de riesgos psicosociales en los hijos

Servicios

Sesiones de terapia

En las sesiones de terapia personalizadas realizaremos un análisis detallado de tu situación personal y familiar, aportándote la ayuda que necesites en función de tu realidad en el momento vital en que te encuentres.

Podemos ofrecerte una metodología con herramientas que facilitarán el cambio en 10 sesiones.